Taller de Yangsheng, Meditación y Chi Kung
El YangSheng es una modalidad de Chi Kung concebida para sintonizarnos con las energías de la Tierra según la estación del año en que nos encontremos y para fluir con la vida. Nos propone un movimiento distinto para cada quincena del año y para cada vértebra de la columna, proporcionando su práctica continuada una alineación sencilla y eficaz de la misma.
Es, así mismo, una excelente preparación para la meditación y es por ello que el taller propone la combinación de estas dos prácticas.
Los miércoles de 18:00 a 19:00 h. (a partir del 3 de noviembre)
Precio 35 €/mes (12 €/clase para clases sueltas)

¿Qué es el Chi Kung?
Es una práctica corporal milenaria integrada en la Medicina Tradicional China y basada en la circulación de la energía a través del cuerpo. Conjuga el ejercicio de posturas, gestos y respiraciones destinados a hacer circular la energía a fin de preservar la salud, curar enfermedades y prolongar la vida. El Chi Kung es, además, una vía de desarrollo personal y humano.
¿Qué aporta el Chi Kung?
Entre los beneficios del Chi Kung podemos citar:
• Mejora el funcionamiento de los órganos internos.
•Estimula la circulación sanguínea y de los fluidos corporales es y la eliminación de toxinas.
• Mejora la respiración y la calidad del sueño.
• Mejora el sistema nervioso, el inmunitario y el hormonal.
• Alinéa la columna y los huesos se mineralizan
• Proporcional armonía y equilibrio emocional.
Martes 12:00 a 13:30 h.
Precio 1 día a la semana 44 €/mes
YOLANDA GARCÍA
Monitora de Tai Chi y Chi Kung

Formación.
El eje de mi formación en las disciplinas del Tai Chi y el Chi Kung, desde que comencé en 2005, lo han constituído la escuela de Peter Yang y la de Raymonde Mayer, con la cual me he formado en Estiramientos Taoístas, Chi Kung de la Mujer y YangSheng.
Como complemento de esta formación troncal he participado en talleres y seminarios con profesorado nacional (Juan Gorostidi de la Tai Chi Chuan Eskola de Donosti y su discípulo José Luis Romillo, Juanolo Gutiérrez y Javier Seminario) y también extranjero (el coreano Sun Junqing, el tailandés Tew Bunnag y el chino Yuan Limin) ampliando así el espectro formativo con distintas escuelas y enriqueciendo la visión y la práctica de estas dos disciplinas.
Este recorrido formativo me ha permitido además familiarizarme con el Taoísmo y la Medicina Tradicional China, habiendo profundizado de forma autodidacta en el conocimiento de las mismas.
Experiencia.
Desde el año 2009 he impartido talleres presenciales semanales así como monográficos de Tai Chi y Chi Kung para terceros (asociaciones de mujeres, asociaciones socioculturales y Ayuntamientos) y por mi cuenta en mi propio centro, habiendo impartido también formación on-line durante la pandemia.
Además, he conducido círculos de mujeres, grupos de meditación, retiros de silencio y talleres de Sexualidad Sagrada; también he impartido talleres de gestión emocional, conferencias y actividades con personas mayores (Chi Kung, automasaje, conciencia corporal y atención plena).
Las terapias alternativas son también otra rama de mi actividad.